...A un lado estoy yo, al otro lado están ustedes
...y en ese lugar invisible, mi memoria...
...Qué es la frontera?
...El paso de un territorio a otro?
...Una mujer, un cuerpo agonizante de un extranjero
Dos sobrevivientes del olvido…
Investigación
Se ha desarrollado un trabajo de investigación acerca del tema de la inmigración en Chile y lo que significa la xenofobia.
Para La Huella Teatro es importante tomar este tema por la contingencia que este tiene hoy en Chile y el mundo, hablar de la frontera, del territorio y de su comportamiento antropológico.
La inmigración en Chile corresponde al desplazamiento de diversas comunidades extranjeras al país. La población chilena recibió inmigrantes principalmente de América Latina, Europa y Cercano Oriente durante los siglos XIX y XX.
En la actualidad, los inmigrantes son principalmente de origen americano (sobre todo de países limítrofes).
Actualmente, la inmigración de países vecinos a Chile es la más importante, y desde 2004 ésta se ha incrementado en un 50% hasta un principalmente desde Perú, Argentina Bolivia y Ecuador.
Las reacciones de los ciudadanos Chilenos ante la inmigración que recibe el país son diversas y similares a las de otros países receptores de inmigración. Para ciertos grupos, el crecimiento en el número de inmigrantes representa un problema, debido a que hay una creencia popular que dice que la inmigración de éstos restringe las oportunidades laborales de los nacionales. Incluso, se han registrado ataques a inmigrantes por parte de grupos e individuos xenófobos y racistas.
En cambio, existen otros grupos que consideran beneficiosa la inmigración como forma de diversificación del país, planteando, además, que la inmigración es un proceso demográfico natural del ser humano y que también los chilenos han emigrado por diversas razones a lo largo de la historia.

Montaje
Raquel Mateluna es la encargada de abastecimiento de El Sendero, un pueblo fronterizo con una única misión: combatir la amenaza de los inmigrantes que desean llegar a la ciudad.
En medio de una singular celebración, la mujer se verá sorprendida por un controversial descubrimiento, un extranjero moribundo ha cruzado La barrera y se esconde en su bodega de alimentos.
La obra es el intento desesperado de Raquel por tomar una decisión, pero también es el reencuentro inevitable con su propia historia; viaje interno que la hará reconocerse en el cuerpo moribundo y conmoverse de la vulnerabilidad de los seres humanos.
El unipersonal, planteado como un diálogo vehemente en la voz de Raquel Mateluna, es la metáfora de una sociedad que debe preguntarse ¿Qué hacer con los inmigrantes?